Estaba en primaria cuando escuché esta y otras canciones. Ellos, Dylan, otros. Fue mi primer literatura. A la letra de esta canción no hay con qué darle. Paul Simon tenía cerca de 21 años cuando la escribió.
Celebramos ayer en Zapote la ya tradicional choripanada de fin de año del Taller de Escritura Artesanal & amigos.
El sol cruzó el rectángulo de cielo sobre nosotros, unas chicas se sumergían en 80 cm de agua, el viento leve llevó el olor de especies menores a todo el barrio. Y llegó Camilo, desde Buenos Aires, con los ejemplares de Tenemos Las Máquinas.
Hace unos días, en la fiesta de fin de año de la revista Paquidermo, reencontrado con el dúo Jiménez, Jorge y Alex, los centrodelanteros de la Escuela de Filosofía de la UCR.
El denominado caso "Artavia Murillo y otros contra Costa Rica" fue planteado por varias familias costarricenses en la Corte, en una vía final para derribar un dogma sostenido por presión de sectores religiosos católicos, influyentes generadores de opinión en medios de prensa y algunas facciones políticas, entre otros grupos.
En Costa Rica confirmé que además de poeta efectivamente soy un promotor cultural, acaso porque una inefable hiperactividad hace que rompa el cerco de mi propia creación y me desplace a la de otros. De las Lunadas pasé a los cuadernos de poesía Mono a Cuadros que pusieron al descubierto voces nuevas, y muy recientemente el documental Así no se juega, desde otra perspectiva del arte, muestra al público rasgos muy particulares de la obra y el pensamiento de un poeta mayor: Osvaldo Sauma.
–Hubo un tiempo en el que decía que mis poemas eran la banda sonora de mis cuentos, pero casi todos esos poemas quedaron fuera de Vida ajena, así que este libro ya es otra cosa: no solo porque es otro género, sino porque es un libro que pude madurar durante más tiempo. Cuentos etcétera fue un libro prematuro, y es muy libresco; Vida ajena tuvo una gestación más saludable, y es más libre.
David Cruz en la revista digital argentina Revista Lunes.
-“Gil de Biedma decía que las influencias hay que merecerlas” leí hace poco en una entrevista al escritor Andrés Neuman. Esa cita que hace de Gil de Biedma me hizo reflexionar mucho. Entonces voy a llamarle mejor autores que admiro: Lorca, Cernuda, Ginsberg, TS Elliot, Cisneros, Gonzalo Rojas, Szymborska por citar algunos. --
Aquella columna de la sección La Calumnista de Catalina Murillo fue censurada recientemente en la revista SoHo, días después de que el diputado arista Víquez se sintiera ofendido. Se publicó en la edición impresa y luego se bajó de la digital. Esta que sigue, "Mil perdones" fue directamente censurada, la dejaron por fuera de ambas ediciones. --
Ayer gritamos el pepino de Núñez desde el palco oeste del Ricardo Saprissa. La generosa invitación de los Van der Laat reunió a dos generaciones de heredianos que fuimos a ver la clasificación a Tibás.
Autores de esta edición: Timo Berger, Alessandro Buzo, Luis Chaves, Edgardo Cozarinsky, Nona Fernández, Lauri García Dueñas, John Jairo Junieles, Martín Kohan, Valeria Luiselli, Andrés Mauricio Muñoz, Leonardo Pascuti, Oscar Petrel, Minerva Reynosa, María Paz Ruiz Gil, Mayra Santos-Febres, Manuel Vargas Severiche, Víctor Hugo Viscarra
--
Este martes 4 de diciembre a las 7 pm, en la Alianza Francesa de Barrio Amón, Ediciones Espiral invita a la presentación de dos de sus nuevos libros de la colección fin del mundo.
Cuadernos de Salónica de Mauricio Molina y Xarxa D' Aranya de Melvyn Aguilar.
Los presentadores para esa noche son para Cuadernos de Salónica, Carlos Cortés; para Xarxa D' Aranya, Alexander Obando y Alfredo Trejos.
Esta columna de la sección La Calumnista de la escritora Catalina Murillo fue censurada recientemente en la revista SoHo Costa Rica (bajada del sitio web) días después de que el diputado arista Víquez se sintiera ofendido.
Catalina es como de la familia, el diputado Víquez representa todo lo odiamos en el universo (salvo su amor por el glorioso CSH) y la revista SoHo nos pela un poco la corneta (trabajamos un tiempo ahí y sigue dándole trabajo a gente que queremos).