Por generosa invitación de la ACRF, estaremos en París en un par de semanas.
Evento en FB.
Jueves 16 de julio / 7:30pm
Local ACRF Ateliers
21 rue Doudeauville / 75018 Paris
martes, junio 30, 2015
lunes, junio 29, 2015
la heroína y la heroína / por ana wajszczuk
En Radar, Página 12, Argentina
A fines de los años ’70 un puñado de libros empezó a dar testimonio acerca de jóvenes que volvían (o no) del mundo de las drogas. Pregúntale a Alicia fue el más famoso en Argentina, pero también la historia de Christiane F., la joven pionera en dar su versión de los esplendores y miserias de la heroína en la Berlín de aquellos años. En 2013, la periodista alemana Sonja Vukovic trabajó con ella la continuación de aquel libro de memorias: Yo, Christiane F. Mi segunda vida. Pronto se reeditará Yo Christiane F. y llegará al país este segundo volumen en castellano. Aquí se cuenta la vida de una mujer que todavía hoy atraviesa, con inteligencia y resignación, una de las situaciones más complejas de la sociedad de consumo. (sigue)
--
A fines de los años ’70 un puñado de libros empezó a dar testimonio acerca de jóvenes que volvían (o no) del mundo de las drogas. Pregúntale a Alicia fue el más famoso en Argentina, pero también la historia de Christiane F., la joven pionera en dar su versión de los esplendores y miserias de la heroína en la Berlín de aquellos años. En 2013, la periodista alemana Sonja Vukovic trabajó con ella la continuación de aquel libro de memorias: Yo, Christiane F. Mi segunda vida. Pronto se reeditará Yo Christiane F. y llegará al país este segundo volumen en castellano. Aquí se cuenta la vida de una mujer que todavía hoy atraviesa, con inteligencia y resignación, una de las situaciones más complejas de la sociedad de consumo. (sigue)
--
viernes, junio 26, 2015
lyrikmarkt / festival de poesía de berlín 2015 / lectura
Este sábao 27 de junio, lectura en el Lyrikmarkt del Poesiefestival Berlin 2015.
Academia de las Artes, Hanseatenweg 10, 10557 Berlin, 3pm.
Academia de las Artes, Hanseatenweg 10, 10557 Berlin, 3pm.
jueves, junio 25, 2015
el roommate / carlos fonseca
Nos conocimos ayer por mail y me cuenta que recientemente había publicado esta reseña en El roommate: colectivo de lectores.
Carlos Fonseca, que entró directo a Anagrama con su primera novela, escribe desde Londres y me hace un gran favor. Desde aquí le agradecemos al autor de Coronel Lágrimas. Salú salú.
poesía en lugares inusitados / proyecto / curador: cristian forte
Este sábado 27 inicia en un taller mecánico en Kreuzberg el proyecto curado y coordinado por Cristian Forte. Poesía en lugares inusitados.
miércoles, junio 24, 2015
#teamPabloKatchadjian
En tetrabrik estamos con Pablo Katchadjian.
De nota en Télam,
Apelación y repudio en causa por presunto plagio de "El Aleph" contra el escritor Katchadjian: Con la apelación y la creación de un grupo contra el procesamiento del escritor Pablo Katchadjian, quien desde el jueves último tiene embargados sus bienes en 80 mil pesos, en una causa por presunto plagio de "El Aleph" iniciada por María Kodama, viuda Jorge Luis Borges, se está confeccionando un documento que será presentado públicamente el 3 de julio próximo. (sigue)
Página en FB
Gacetilla informativa sobre procesamiento a Pablo Katchadjian
martes, junio 23, 2015
berlín: primavera / segunda de cinco entregas
Foto: Mariajosé Gavilán Echeverría |
Segunda crónica de cinco (una por estación) para el Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España.
Berlín primavera (2)
Berlín: invierno (1)
(también en revista Paquidermo)
lunes, junio 22, 2015
en suplemento cultural áncora
Ayer, primer día del verano aquí en Berlín y Día del Padre allá en Costa Rica, se publicó este artículo del periodista Fernando Chaves Espinach en el suplemento cultural Áncora del periódico La Nación.
etiquetas:
asfalto,
bajo rendimiento,
berlín,
daad,
en medios,
fútbol,
historias polaroid,
la familia molecular,
libro chan marshall,
los animales que imaginamos,
salvapantallas
miércoles, junio 17, 2015
salvapantallas / seix barral, 2015
Se destapa una Berliner Pilsner para empezar a leer las pruebas que llegaron anoche.
Salvapantallas sale en septiembre en la colección Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral.
La noticia, que recibimos y celebramos hace varias semanas, ahora está más cerca convertirse en la edición extranjera de un libro en el que los primeros editores, Juan Murillo y Memo Barquero, confiaron prácticamente a ciegas cuando apenas era una idea.
¡Salú!
aikido / un texto sobre "ganamos el partido" de mario zúñiga
Aikido, una lectura de Ganamos el partido (Ed. Germinal, 2015) de Mario Zúñiga.
Publicado por la revista Paquidermo.
martes, junio 16, 2015
lectura en el poets' corner / poesiefestival berlin 2015
Este sábado 20 participo en la lectura del Poets' Corner en el Festival de Poesía de Berlín.
Leen también Timo Berger, Norbert Lange, Karla Reimert, Friederike Scheffler y Kristin Schulz
A las 4pm en la Galerie en Körnerpark, en Neukölln.
Leen también Timo Berger, Norbert Lange, Karla Reimert, Friederike Scheffler y Kristin Schulz
A las 4pm en la Galerie en Körnerpark, en Neukölln.
domingo, junio 14, 2015
biografía por claudia kramatschek / berliner künstlerprogramm
Reseña biobibliográfica por Claudia Kramatscheck en el sitio del Programa de Artistas en Berlín (BKP). Original en alemán y traducción de Amy Pradell al inglés.
y también #teamKarlaVillalobos
Ay, Karla, ¡¡qué pepinazo hiciste para empatar a Corea del Sur en el Mundial de Fútbol!!
Sólo para subrayar el golazo de Melissa al inicio del partido.
viernes, junio 12, 2015
#teamRodrigoGarcía
En marzo del 2008 cayó en nuestras manos el texto de Prefiero que me quite el sueño Goya a que lo haga calquier hijodeputa de dramaturgo hispanoargentino Rodrigo García. Fans instantáneos y para siempre.
Aquí está su página web con videos e historial de obras (con sus respectivos textos casi todas).
Denme las gracias.
Salú salú
miércoles, junio 03, 2015
chavo / por luisfer gómez
Hoy hace un mes falleció Rafa, mejor conocido como Chavo.
Luisfer Gómez, uno de sus mejores amigos, escribe esta carta que es una declaración literaria, otro vicio que compartían.
**
Mientras más finita es una cosa, más cargada está de vida, emociones, dicha, temor, compasión. Joseph Brodsky
A mitad de la travesía me enteré que su canción predilecta, o la que reflejaba su mejor modo fue, Soy un truhan, soy un señor, de Julio Iglesias. Cada vez que el Chavo la ponía quedábamos a su merced, sabiendo que por los próximos minutos tendríamos la mejor versión de cualquier ser humano: una mezcla de energía y ternura.
La semana en que murió me dijo que por primera vez estaba donde quería estar. Que tenía la vida donde la quería tener. Salvo en las películas, no le había oído decir eso a nadie. Lo dejé que siguiera hablando, pero sentí miedo. También comprendí que ese estado de ánimo no se puede andar recitando a los cuatro vientos. Pero yo no era el viento. Era su mejor amigo.
♫ ♪ Everybody’s got to learn sometime ♫ ♪
Nuestra amistad arrancó con fuerza una mañana de martes en El gran vicio (Mercado Central). Él acababa de dejar un trabajo de tiempo completo en un banco para probar suerte solo. Bebimos whisky y un brebaje para curar la gripe que pidió un señor de al lado. Al Chavo le brillaban los ojos, no por los efectos, sino, de libertad.
–Mae no puedo creer que esto se pueda hacer, dijo con el corazón que no le cabía en San José. Al rato entró un señor a orinar y como ofrenda dejó la faja, el Chavo dijo que eso significaba algo, yo le dije que sí, que andaba hasta el culo.
De todos, era el único que saludaba a mi hijo de beso en la frente. Hay familias que se eligen. Andrés lloró en su cuarto con los audífonos puestos aquél domingo. Ignoro qué escuchaba, si es que podía escuchar algo. Era su primer encuentro con el vacío. Le dije que fuéramos a caminar con el perro al parque. No quiso. Dos semanas atrás habíamos celebrado con él, Cristian, Asdrúbal y otros, su cumpleaños 14 en la Esquina de Buenos Aires. El Chavo iba para 41.
♫ ♪ Everybody’s got to learn sometime ♫ ♪
Hablábamos a diario para decirnos exactamente lo mismo. Un tono que de repetirse llegó a ser mantra y patria. Ritual que nos blindó de las inclemencias de la vida. Y junto a Cristian éramos la gula de la amistad.
Uno no selecciona lo que piensa, y veinticuatro horas antes (todo el bendito sábado) como en una maratónica de teleseries, fueron pasando uno tras otro incontables pasajes de Rafa, el último viaje a Guadalajara, sobre todo. Me sentí agraciado, orgulloso pero incómodo, tanto que llegué a la noche preguntándome qué pasaría si un día nos dejara.
“Y es que yo amo la vida
y amo el amor”.
Luis Fernando Gómez
--
martes, junio 02, 2015
los cazafantasmas / CSH campeón / en revista paquidermo
Los cazafantasmas
La victoria del CSH celebrada a 9600 km y ocho horas de diferencia
Desde las gradas del Morera Soto, con 16 años, vi a Miguel Jasper Simpson Lacey anotar de cabeza y sellar el triunfo y campeonato contra la Liga Deportiva Alajuelense. Fue un 26 de marzo de 1986, a esa edad -por el programa de secundaria- ya había leído novelas como El infierno verde (José Marín Cañas), Juan Varela (Adolfo Herrera García) y Mamita Yunai (Carlos Luis Fallas) y estaba consciente de que el mundo era un lugar despiadado e injusto y que la vida se recompensaba con la muerte. Pero nada me había preparado para algo incluso más dramático: que iban a pasar 30 años antes de volver a ganarle una final a los rojinegros. (sigue en revista Paquidermo)
lunes, junio 01, 2015
un retrato en radio bremen / poetry on the road

Un porträt en Radio Bremen con motivo del Poetry on The Road: 16 International Literaturfestival Bremen.
+ del festival
Suscribirse a:
Entradas (Atom)